Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

EL ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Imagen
La psicología clínica es la rama de la psicología en la que se   realiza la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de personas con algún tipo de trastorno psicológico que afecta a su calidad de vida.  Dentro de la psicología clínica se pueden distinguir diversas  escuelas, entre las principales:  la conductista, la psicoanalítica, la Gestalt y la humanista.  En Estados Unidos la primera clínica psicológica la abrió Lightner Witmer  para atender a personas con trastornos psicológicos. En Europa se considera a Sigmund Freud como la persona que inició la andadura de la psicología clínica puesto que a través del psicoanálisis comenzó a aplicar la terapia para el tratamiento de las personas con problemas de tipo psicológico.   A principios del siglo XX la psicología clínica se centra no solo en la evaluación psicológica sino también en los métodos utilizados para dicha evaluación.  Sobre todo,  después de la Segunda Guerra Mundial...

MÉTODO CIENTÍFICO

Imagen
La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están  el método por definición,  el método por demostración, el método dialéctico, el método trascendental, el método intuitivo, el método científico, el método fenomenológico, el método semiótico, el método axiomático, y el método inductivo. Por lo tanto el  método científico   es un conjunto de  pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos según el positivismo. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón. El método científico está sustentado por dos punto importantes: La reproductibilidad. Es la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y cualquier persona. La refutabilidad . Toda proposición científica debe de ser susceptible de ser falsada o refutada.  Francis Bacon (1561-1626) definió el método científico de la siguiente ma...

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LA CONCIENCIA HUMANA

Imagen
Según este pensador, la ley de los tres estados, como núcleo de la filosofía positivista (que es la historia del conocimiento) atraviesa tres grandes etapas: el estado teológico, el metafísico y el positivo .  Estado teológico o fáctico Se busca conocer el origen divino de los fenómenos de su entorno a través de mitos. Es un estado preparatorio prolongado donde predominaba la imaginación; a su vez este estado se divide en 3 etapas: Fetichismo.   El hombre primitivo adoraba objetos lejanos que representaban la divinidad. Politeísmo . Creencia en varias deidades. Monoteísmo . Creencia en un solo Dios. Durante la transición del politeísmo al monoteísmo hay una decadencia intelectual y social, pues al pasar de la creencia de varias deidades a solo una, se restringe la libertad individual en la construcción de la realidad, a través de una institución de creencias en un solo Dios con el propósito de la dominación. El estado metafísico o abstracto Es un esta...

¿QUÉ ES EL POSITIVISMO?

Imagen
El positivismo es una corriente epistemológica del siglo XIX creada por el francés Augusto Comte , quien postuló que el conocimiento positivo debía referirse a lo real , a hechos mediante la observación y experimentación de estos; además según la cual las ciencias nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes que estas descubren; esta filosofía positivista se opone al idealismo de Hegel. Para Comte, lo único real y existente es lo que puede ser experimentado, medido y catalogado a través del método científico, todo lo demás era falso e ilusorio; con el objetivo de reorganizar la sociedad . Antecedentes del positivismo Sus antecedentes más cercanos además de la ilustración y la filosofía alemana crítica (Kant), los podemos encontrar en la filosofía moderna particularmente en el cimiento del método científico, la postura de Bacon coincide con la idea de que la ciencia va a servir para una mejor sociedad; la confianza en la razón viene de Descartes (pad...

REFERENCIAS

Miranda, M. (s.f.).  El impacto del positivismo en la psicología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://cutt.ly/UgKacUz Universidad Internacional de Valencia (17 de agosto de 2018). ¿ En qué consiste el modelo cognitivo conductual?  UIV.  https://www.universidadviu.com/en-que-consiste-el-modelo-cognitivo-conductual/ Labajo, E. (s.f.). El método científico.  https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-02-17-El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf Triglia, A. (11 de febrero de 2017). Las 7 principales corrientes de la psicología. Psicología y Mente. Recuperado el día 6 de noviembre de 2020 en https://psicologiaymente.com/psicologia/principales-corrientes-psicologia