MÉTODO CIENTÍFICO

La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están  el método por definición,  el método por demostración, el método dialéctico, el método trascendental, el método intuitivo, el método científico, el método fenomenológico, el método semiótico, el método axiomático, y el método inductivo.

Por lo tanto el método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos según el positivismo. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón.

El método científico está sustentado por dos punto importantes:

  • La reproductibilidad. Es la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y cualquier persona.
  • La refutabilidad. Toda proposición científica debe de ser susceptible de ser falsada o refutada. 

Francis Bacon (1561-1626) definió el método científico de la siguiente manera:

  1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
  2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. 
  3. Hipótesis: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.
  4. Experimentación: para probar la hipótesis. 
  5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis
  6. Tesis o teoría científica.


Comentarios