EL ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL EN LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5xMvaiDb4QT6pUcvGFgTPR-ceQIIfAWwdgfYDD-zLA_DgpADJjKr2kWAnU1jTsJxonTuHdXMd0wsbjovD0f51oMQhEe9azxciGwYEvXKeisFla-VciKbcExS5monInGrX9tRPtppesdg/w405-h303/descarga.jpg)
La psicología clínica es la rama de la psicología en la que se realiza la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de personas con algún tipo de trastorno psicológico que afecta a su calidad de vida. Dentro de la psicología clínica se pueden distinguir diversas escuelas, entre las principales: la conductista, la psicoanalítica, la Gestalt y la humanista. En Estados Unidos la primera clínica psicológica la abrió Lightner Witmer para atender a personas con trastornos psicológicos. En Europa se considera a Sigmund Freud como la persona que inició la andadura de la psicología clínica puesto que a través del psicoanálisis comenzó a aplicar la terapia para el tratamiento de las personas con problemas de tipo psicológico. A principios del siglo XX la psicología clínica se centra no solo en la evaluación psicológica sino también en los métodos utilizados para dicha evaluación. Sobre todo, después de la Segunda Guerra Mundial...